Como se trabaja el modelo híbrido
MODELO HÍBRIDO
El modelo híbrido en educación combina la educación tradicional, es decir presencial, con las clases en línea, creando modelos educativos flexibles y acordes a los nuevos tiempos, lo que ahora cobra más relevancia, a consecuencia del distanciamiento social.
La asistencia a clases es rotativa, asistiendo el 50% de alumnos por semana, mientras el otro 50% en confinamiento asistirá conectado al aula. Los grupos rotan sucesivamente durante las semanas del curso, en aras de mantener ratios de contagio (-1), relajación de temor frente al contagio y un confinamiento inteligente desde casa.
Inicio ciclo escolar 2020-2021
El Bachillerato escolarizado del Liceo Michoacano arrancó en el proceso híbrido el 3 de agosto del año en curso, acatando las disposiciones sanitarias del IMSS (en sus tres etapas), con la capacitación al personal administrativo, docentes y alumnos del Reglamento de Convivencia Covid19, y con la inversión en tecnología e infraestructura para garantizar la conexión de alumnos en confinamiento al salón de clases.
La principal ventaja con la que contamos es el tamaño de la población escolar y el equipo de profesionales que nos acompaña. En las nueve semanas de trabajo hemos sido capaces de evitar que el virus aparezca y crezca en el espacio escolar, porque la clave del modelo híbrido siempre será el trabajo coordinado para contar con la plena participación de todos los actores, y alentar en ésta, el acatar con convencimiento las medidas sanitarias que lleven a una auténtica y rápida contención de los contagios.
En tiempos de pandemia, este modelo facilita una protección efectiva en el espacio escolar y un confinamiento inteligente desde casa.








